Un repaso a mi biblioteca de iTunes

Como ya he contado en más de una ocasión, me gusta buscar cosas nuevas, especialmente en cuanto a música. El problema es que hay tal cantidad de grupos, de estilos... tanto de todo, que no siempre es fácil encontrar algo nuevo y que además, me guste...

Así que hoy, que me he dedicado a hacer limpieza del disco duro, quería hacer un post sobre la música que tengo en este momento en mi biblioteca de iTunes: lo que me gusta, lo que no tengo muy claro y lo que no pasa el corte y que acabará en la papelera...

El primer disco que he borrado es el de Amanda Shires: Carrying Lighting. Lo he escuchado varias veces, pero es demasiado country para mí... No es exactamente country, pero sí de un estilo muy tipo folk...

El siguiente en ir a la papelera ha sido el de Brett Dennen (2011) Loverboy. A este hombre lo conocía por su anterior éxito, Make You Crazy, que había visto en televisión. Sin embargo, tiene una voz particular que me acaba cansando... Además, ninguna de sus canciones me ha enganchado, o llamado la atención.

Con Cee Lo Green (2010) Lady Killer, estoy dudando; algunos temas están bien, pero la mayoría no me gustan... Me llamó la atención a través de su vídeo Fuck You, pero en el iPod cada vez van quedando menos temas suyos...

Algo parecido me pasa con Katie Costello (2011) Lamplight; Cassette Tape, Ashes to Ashes o Dig a hole me gustan... Después hay otro grupo de temas con respecto a los cuales soy más neutro, aunque me causan un feeling positivo... Y después hay unos cuantos que no me dicen gran cosa (no soporto el principio de "People - A Theory", por ejemplo)... El balance general del álbum es bueno, así que seguramente lo conservaré...

Con los Kings of Convenience va un poco a rachas; pero supongo que es normal, ya que requieren un abiente adecuado y no se pueden escuchar en cualquier momento... Declaration od Dependence es uno de esos discos redondos, donde casi todos los temas me gustan (por poner un ejemplo, Peacetime resistance) Quiet is the New Loud me cuesta un poco más... Y con Riot on an empty street, va a ratos... Ahora, escuchándolo de fondo mientras escribo, voy pasando un tema tras otro y me gusta... Pero cuando el random me los cuela después de una canción eurovisiva, pues como que no... Como decía, requieren el ambiente adecuado. Los sacaré del iPod pero los guardaré para esos momentos de paz y tranquilidad en los que encajan tan bien. (Del disco Versus, con remixes y versiones, poco a destacar; lo tengo por completitud).

Siguiendo con el repaso a mi biblioteca de iTunes, un par de KT Tunstall; Acoustic Extravaganza (2006) y el último, The Scarlet Tulip EP (2011). La conocí a través de Eye to the telescope, y estos dos últimos todavía están frescos en mi iTunes, de manera que apenas los he escuchado (algunos temas sueltos de Acoustic Extravaganza y ninguno del último, todavía).

Destroyed (2011) de Moby está en la cuerda floja... Como puedes leer en la web del disco, está "creado" como banda sonora para una ciudad vacía, sobre las 2am... A esa hora yo suelo dormir, así que quizás es por eso por lo que el disco no funciona conmigo... Está destinado a ser "destroyed" en mi papelera...

A continuación, la incorporación más reciente (desde hace apenas 2 días): Pomplamoose. De su disco Video Songs, la que más me gusta es Expiration Date. De su Tribute to Famous People, casi todas me gustan, incluso las versiones de temas que en sus versiones originales no me entusiasman (Telephone, de Lady Gaga, por ejemplo). Y del 3 New Songs Woot!, dos de tres: If you think you need some lovin (maaah jaus!!) y Another day. Un sonido fresco y sobretodo, consistente, con un estilo particular que es fácil de identificar... Todavía tengo pendientes cargarlas en el iPod y testearlas en modo random junto todo lo demás... De momento, me divierten cada vez que suenan.

Scissors Sisters, con su Night Work, están ahí ahí; el disco es desigual; comienza con Night work, que no está nada mal, pero sigue con Whole New Day que me corta el rollo. Después, se anima con el Fire with Fire y sobretodo con el Any Wich Way. A parti de aquí, la cosa ya no remonta... Seguramente lo mantendré, porque muchas canciones tienen un toque retro -como si fueran de los 80 o algo por el estilo- que tiene su punto, pero que también les hace sonar algo anticuado y fuera de lugar en mi opinión...

El último de Toploader, Only Human se deja escuchar; no es malo, pero tampoco tiene ninguna canción que sea la bomba. Quizás ésa sea la mayor pega, que no haya nada que destaque; aunque a cambio, todas las canciones están bien. En mi caso, que soy muy de random en el iPod, es ideal, porque toque la que toque, no está mal. Como single sacan A balance to all things, que sirve para hacerse una idea del disco (una buena elección de single, siendo ésta una de las mejores...). Ha pasado casi una década desde su Dancing in the moonlight, que todavía sigue sonando (bueno, mi sobrina de 19 añitos lo lleva en el móvil, así que supongo que en algún sitio tuvo que escucharlo, ya que hace 10 años ella prácticamente no había nacido)... Así que supongo que tener que competir con su mayor éxito también les supone un problema.

Utada Hiraku (2009) This is the one fue uno de esos discos que decidí probar a ver qué tal, pero que resultó extremadamente soso. Como muestra, Come back to me, por ejemplo, el primer track del disco; suena como miltropecientos millones más de canciones por el estilo... Y no es la única: Apples & Cinnamon... Pero la cosa va a peor con Me muero, por ejemplo... Repite conmigo: "select all, delete, are you sure?, YES!".

He dejado para el final el doble disco de Eurovision 2011 y el del Melodifestivalen 2011. El mismo comentario es aplicable a los dos recopilatorios: mucho ruido y pocas nueces. De las 32 canciones del Melodifestivalen 2011 conservo 7, y eso siendo generoso... (Popular, de Eric Saade no la tenía en mi selección y fue añadida a posteriori, y otras como On my own, no encaja con mi "estándard festivalero" y es una canción de chiringuito veraniego, pero que transmite buen rollo). La mejor, sin duda , Try Again, de Dilba (aunque yo la aceleraría un pelín para que fuera más cañera)

Mención a parte merece lo de Eurovisión... El estribillo del "Boom-Boom" de Armenia se me pega a las neuronas y en cuanto lo escucho dos segundos, y después me paso todo el día repitiéndo lo del boom, boom, chaka-chaka, your kiss is laka laka (bueno, es "like a, like a", pero no dice like a qué...) With love, de Bélgica, con una canción cantada a capella, no está mal; es original, pero no es festivalera. Celebrate, de Croatia, por ejemplo, no estaría mal como canción de discoteca para el verano de hace unos años... Así que, a parte del Popular de Eric Saade, ni una sola canción festivalera! Algunas apuestas originales sin ser frikis, como la italiana o la francesa, pero poco más... Así que seguramente me quedaré con Caroban, la representante Serbia (que enlazo en la versión inglesa del tema), el tema de Suiza, In love for a while (que finalizó incomprensiblemente en última posición), junto con alguna más... Un balance muy pobre para un total de 43 temas. Relleno para la papelera.

En iTunes tengo alguna cosilla más: recopilatorios trance para construir la "playslist" perfecta para mis ejercicios en la elíptica... Algún recopilatorio de "running tracks", canciones para correr que en general son demasiado lentas para la elíptica, pero que de vez en cuando me sorprenden con algún clásico como Eye of the Tiger, y algo de música variada que va cambiando...

Pero por hoy ya me he extendido demasiado... Tengo pendiente actualizar el iPod, así que es probable que pronto escriba otro post similar sobre lo que me escucho a base de randoms...

Comentarios